Propiedades generales de la piedra
Propiedades físicas
- Óxido de hierro
- Etimología: El nombre de Hematite procede del vocablo griego “haimatites”, que significa sangre, en referencia al color rojo de su raya. Traducido en 79 por Plinio el Viejo como haematites («parecida a la sangre»), en alusión al vívido color rojo de su polvo, es posiblemente el primer mineral cuyo nombre lleva el habitual sufijo -ita.
- Categoría: Minerales óxidos
- Clase: 4.CB.05 (Strunz) 04.03.01.02 (Dana)
- Dureza: 6,5
- Formula química: Fe2O3
- Color: Varía desde parduzco, rojo sangre, rojo brillante y rojo parduzco a gris acero y negro hierro
- Raya: Roja teja
- Brillo: De metálico a mate
- Transparencia: Translucido a opaco
- Exfoliación: Carece de ella
- Magnetismo: Tras calentarla
- Fractura: Desigual a sub concoidea
- Radioactividad: NO
- Densidad: 5.3
- Sistema cristalino: Trigonal, clase hexagonal escalenoédrica
- Habito cristalino: Masivo
- Morfología: Combinaciones de romboedros con bipirámides; muy frecuentes, en tablas agrupadas formando rosetas (sosas de hierro), y también en forma masiva, reniforme y fibrosa. Los cristales son aplanados y con estrías, que denotan su simetría en los pinacoides; brillo de metálico a mate. Los cristales tienen forma de escamas, romboedros, tablillas y maclas.
- Génesis: Rocas magmáticas, metamórficas, sedimentarias o hidrotermales.
- Paragénesis: Aparece junto a la siderita, la magnetita, la limonita, la pirita y el cuarzo.
- Posibles confusiones: Puede confundirse con el cinabrio, la cuprita y el rejalgar, pero los tres tienen una dureza inferior, pertenecen a un sistema distinto y son minerales implementados en la joyería.
- Yacimientos: Suiza, Brasil, Noruega, Gran Bretaña, Alemania, Australia, Italia, Austria, Etc.
- Usos: Importante mena de hierro, polvos abrasivos y colorantes. El hematites o hematita compacta se utiliza como piedra ornamental.
Propiedades esotéricas
Decía Plinio (escritor y militar romano del siglo I) que la hematites curaba el mal de ojo y añadía que es útil para ganar procesos legales.
Activa la circulación de la sangre y estimula la absorción de oxígeno.
Está indicado en el tratamiento de las enfermedades de la sangre y del sistema digestivo, así como de tumores, leucemia, enfermedades del corazón y de la medula ósea.
Se utiliza desde la antigüedad como antihemorrágico.
Se le atribuye capacidad para atraer la buena suerte.
Es un amuleto poderoso para evitar accidentes cruentos.
Potencia la confianza en uno mismo.
Clarifica los pensamientos y mejora la capacidad intelectual.
Equilibra el cuerpo, la mente y el espíritu.
Es así que se cree que la hematita es una piedra protectora
muy poderosa que disipa la negatividad y evita que las vibraciones negativas
lleguen a nuestro campo energético personal (Aura). Por lo tanto, al tener una
vibración muy positiva, aumenta nuestra energía, aumenta nuestra seguridad y
reduce la timidez.
También se piensa que esta piedra despierta el amor propio,
fortalece nuestro coraje y determinación y reduce la timidez.
Finalmente, se cree que recarga nuestra energía, estimula la
concentración, ayuda a superar las adicciones, equilibra el apetito y evita que
las energías negativas se adhieran al Aura.
Chakras
Abre y fortalece los chakras de la cabeza y el entrecejo.
Signos del zodiaco
Afinidad con los signos de Escorpio, Sagitario, Acuario y
Virgo.
Variedades
Hematita especular o especularita
Presenta un color gris a plateado de brillo metálico a sub metálico.
Se ve como pequeños espejos, de ahí su nombre «especular» (es un mineral
producto de la alteración de pirita y magnetita). Se puede presentar en hábito
hojoso o tabular, o como cristales anhedrales.
Hematita terrosa
Tiene color rojizo, además de tener la característica de que
mancha la piel al tocarla. Se observan contenidos de otros minerales dentro de
ella, si son cristales blancos y transparentes, probablemente son minerales de
zinc, tales como hemimorfita o calamina y smithsonita, carbonatos de zinc que
se pueden identificar mediante tratamiento con ácido clorhídrico. Al atacar una
muestra de hematita terrosa con este ácido, se observa que esta es ligeramente
soluble en el ácido, obteniéndose una coloración amarilla.
Referencias
https://mineralesdelmundo.com/hematite/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hematita
https://geologiaweb.com/minerales/hematita/
- Español: Hematita
- Inglés: Hematite
- Francés: Hématite
- Alemán: Hämatit
- Italiano: Ematite
- Portugués: Hematita
- Ruso: Гематит (Gematit)
- Chino (Simplificado): 铁(赤)铁矿 (Tiě (chì) tiěkuàng)
- Japonés: ヘマタイト (Hemataito)
- Coreano: 헤마타이트 (Hematiteu)
- Árabe: هيماتيت (Haymatit)
- Hindi: हेमेटाइट (Hēmēṭāiṭa)
- Bengalí: হেম্যাটাইট (Hēmyāṭā'iṭa)
- Turco: Hematit
- Vietnamita: Hematit
- Polaco: Hematyt
- Holandés: Hematiet
- Sueco: Hematit
- Noruego: Hematitt
- Finlandés: Hematiitti
- Danés: Hæmatit
- Griego: Αιματίτης (Aimatítis)
- Checo: Hematit
- Húngaro: Hematit
- Rumano: Hematit
- Hebreo: המטיט (Hematit)
- Tailandés: เฮมาไทต์ (Hemā tīt)
- Indonesio: Hematit
- Malay: Hematit
- Ucraniano: Гематит (Hematyt)